• 5 de febrero de 2025 04:50

PULSO CIUDADANO

Tu Espacio de Expresión

¿Cómo funciona la Economía?

PorAlejandro Solís Cruz

Dic 27, 2024

La Economía de un país es semejante a la economía de un hogar, en esta entrega describiremos las generalidades para comprender como funciona, empecemos.

La economía de un hogar tiene ingresos, la Economía de un país también tiene ingresos que se describen en un documento llamado Ley General de Ingresos, que contiene el ingreso total que el gobierno pretende obtener; cuando usted recibe su pago semanal, quincenal o mensual lo siguiente que realiza  es un presupuesto para priorizar los pagos relacionados  a los servicios públicos(luz, agua, transporte público) que le brinda el gobierno así como aquellos gastos que son prioritarios en su hogar(teléfono, artículos del hogar, comida, ropa, gastos de mantenimientos diversos) en la Economía de un país también se realiza un presupuesto de gastos e inversiones que se van a realizar, éste documento se denomina Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación(PPEF), que contiene el gasto total que se pretende realizar, así como se va a realizar el gasto del presupuesto federal.

Cuando usted no alcanza a tener el ingreso necesario para afrontar sus diversos gastos e inversiones usted tiene algunas opciones para poder continuar sus gastos y mantener su solvencia(capacidad de pago) y liquidez(dinero en efectivo) como son:

  1. Disminuir sus gastos y reclasificar sus prioridades.
  2. Pedir un préstamo denomina, bancario, financiero no bancario, participar en una tanda.
  3. Renegociar sus préstamos anteriores a una tasa de interés menor o pagos menores a un plazo más extendido para no ser declarado “persona morosa”

En un Pais cuando los ingresos son inferiores a los gastos en la Economía, se expresa que existe un déficit de recursos y se tienen las siguientes opciones:

  1. Disminuir los gastos realizados en la Economía del Pais.
  2. Pedir prestamos a:
  3. instituciones de carácter publico como el Banco Mundial, El Banco Interamericano de Desarrollo(BID), El Fondo Monetario Internacional(FMI)
  4. Emitir Deuda a través de la emisión de bonos gubernamentales en el Mercado de Deuda de la Bolsa de Valores, el gobierno a través del Banco de México pide un préstamo a cambio de devolver el préstamo con un interés sobre ese préstamo con una fecha de pago que se conoce como fecha de vencimiento del bono gubernamental.
  5. Emitir dinero bajo alguna figura legal de naturaleza económica y cobrar sobre esa emisión una tasa fiscal.
  6. Incrementar los impuestos a los productos que son producidos por empresas estatales y paraestatales o de  empresas de participación mayoritaria del gobierno.
  7. Renegociar la Deuda con los acreedores( tenedores nacionales y extranjeros de bonos gubernamentales) en relación a la fecha de vencimiento de éstos bonos, canjeando los bonos gubernamentales con vencimiento a corto plazo (1 año) por bonos a mediano plazo (5 años) o largo plazo ( 10 años)

Es así como  se afronta un Déficit Presupuestario Publico en una Economía, en el caso de nuestro país el ingreso que se pretende obtener por diferentes fuentes es de 7,685,858.5 billones de pesos, es decir, 7.6 millones de millones de pesos; el gasto que se pretende realizar es de 9,302,015.8 billones de pesos, es decir, 9.3 millones de millones de pesos; por lo cual  se presenta un gasto  mayor a los ingresos y ésto se conoce como Déficit Presupuestario de 1,616,157.3 billones de pesos, es decir, 1.6 millones de millones de pesos; por lo cual la emisión de bonos gubernamentales = emisión de deuda, aumento de impuestos, créditos de instituciones financieras internacionales que otorgan prestamos, será por el monto total de ése Déficit Presupuestario.

Autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *