A un año de asumir la presidencia el 1 de octubre de 2024, Claudia Sheinbaum Pardo presentó el 1 de septiembre de 2025, su Primer Informe de Gobierno en Palacio Nacional, un evento que no solo resumió logros y desafíos, sino que subrayó la compleja danza entre continuidad y autonomía en un México polarizado. Como la primera mujer en liderar el país, Sheinbaum enfrenta el escrutinio de ser sucesora de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), cuyo legado —y familia— proyecta una sombra larga. Mientras el gobierno pinta un panorama de avances históricos, la ciudadanía responde con aprobación mayoritaria, pero no sin matices de escepticismo.
Lo que Dice el Gobierno: Un Año de Transformación Consolidada
En su mensaje, Sheinbaum enfatizó que México ha alcanzado “los niveles más bajos de pobreza en los últimos 40 años”, un logro atribuido a políticas sociales heredadas y fortalecidas. Destacó el aumento del 12% al salario mínimo para 2025, acumulando un incremento del 135% desde 2018, y la firma del Paquete contra la Inflación y la Carestía (Pacic), que ha estabilizado precios básicos. El informe resalta avances en bienestar: becas para 25 millones de personas, programas como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, y una reducción en la desigualdad. En infraestructura, se menciona la continuidad de proyectos como el Tren Maya y el Corredor Interoceánico, junto a inversiones en salud y educación.
Sheinbaum también tocó temas de género, celebrando avances en equidad y violencia contra las mujeres, aunque críticos señalan pendientes en feminicidios. En política exterior, elogió la relación con EE.UU. y la defensa de la soberanía. El tono fue optimista: “Los resultados se reflejan en la vida cotidiana de millones”, dijo, evitando confrontaciones directas pero defendiendo reformas como la judicial. AMLO apareció en videos iniciales, recordando su influencia, aunque no fue invitado físicamente.
La Percepción Ciudadana: Aprobación Alta, pero con Reservas
La ciudadanía parece respaldar en gran medida este primer año. Encuestas recientes muestran una aprobación robusta: El Financiero reporta 74%, Enkoll un 79% para EL PAÍS y W Radio, y Mitofsky un 77.8% en agosto, con un pico de 71% justo antes del informe. 11 12 16 19 Un 93% desea que le vaya bien, y el 58% cree que ha hecho más de lo esperado. En X, posts celebran logros como apoyos sociales y manejo económico, con usuarios destacando “un México más justo”. Sin embargo, percepciones negativas emergen en seguridad (aún alta violencia) y economía (inflación persistente), con un 36% sintiendo que el país no ha mejorado. Encuestas como la de Infobae indican que 7 de cada 10 aprueban, pero sectores opositores ven “continuismo sin innovación”.
Este respaldo es notable para una presidenta mujer en un contexto machista, donde Sheinbaum ha impulsado agendas de género, ganando apoyo femenino. Pero la percepción general es que su estilo es más técnico y menos carismático que AMLO, lo que genera divisiones: algunos lo ven como fortaleza, otros como debilidad.
El Primer Año de una Presidenta Mujer: ¿Un Nuevo Rumbo o Bajo la Sombra de AMLO?
Sheinbaum ha navegado un año de transiciones suaves, consolidando la Cuarta Transformación con énfasis en austeridad, bienestar y soberanía energética. Como primera mujer presidenta, ha priorizado equidad: programas para mujeres y un gabinete paritario marcan hitos. Económicamente, el PIB creció 2.5% en el primer semestre, y la pobreza bajó al 36%, según Coneval. En salud, el IMSS-Bienestar atiende a más de 50 millones. Pero desafíos como la violencia (30,000 homicidios anuales) y migración persisten, con críticas por no desmarcarse lo suficiente de políticas previas.
La sombra de AMLO es innegable. Aunque Sheinbaum no lo invitó al informe, su legado permea: menciones frecuentes a “Por el bien de todos, primero los pobres” y continuidad en megaproyectos.
Analistas como en BBC señalan similitudes en estilo, pero diferencias: Sheinbaum es más pragmática, menos confrontativa. Sin embargo, la familia de AMLO genera controversia: videos en TikTok y noticias acusan a sus hijos de ignorar austeridad con lujos, y rumores de planes para “debilitar” a Sheinbaum en Morena. El PAN propone leyes contra nepotismo para bloquear a Andrés López Beltrán en 2030, reflejando temores de dinastía. En Instagram, posts cuestionan si Sheinbaum gobierna sola o bajo influencia familiar obradorista. Sheinbaum se desmarca sutilmente, enfocándose en ciencia y medio ambiente, pero críticos ven “continuidad conflictiva”.
Un Horizonte con Interrogantes
El primer año de Sheinbaum como presidenta mujer es un balance positivo en números y percepción, pero la sombra de AMLO y su familia plantea dudas sobre autonomía. Con aprobación alta, tiene capital para innovar, pero debe navegar polarizaciones. México observa: ¿será un gobierno propio o una extensión? El tiempo, y el segundo informe, lo dirán.